En este tiempo de inmediatez, en muchos casos tenemos mucha prisa por todo lo que pasa en nuestra vida. Además, cuando se trata de algo con relevancia económica, como la herencia, puede solucionar o mejorar las condiciones de vida en algunos casos.
Los procesos legales, como la herencia tras un fallecimiento, pueden ser complicados de entender y se pueden extender en el tiempo, como vamos a ver.
¿Cuándo voy a recibir la herencia?
El tiempo que puede pasar antes de recibir una herencia es muy variable.
Puede ir desde los 2 a los 4 meses en caso de herencias sencillas que tienen testamento y los herederos llegan a un acuerdo.
Pero si hay desacuerdo entre los que tienen que recibir la herencia, no existe testamento o los bienes que se incluyen son complejos, el proceso de herencia puede superar fácilmente el año.
Un plazo a tener en cuenta en relación con la herencia es el pago del Impuesto de Sucesiones, que hay que pagarlo en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento, pudiendo pedir una prórroga de hasta 12 meses.
Factores que influyen en el tiempo que tarda una herencia
El tiempo va a depender de distintos elementos de la herencia:
- Presencia de testamento. Este documento redactado de forma clara y detallada es clave para que el proceso de la herencia se simplifique y los plazos se acorten de forma notable.
- Acuerdo entre herederos. Si se dan conflictos o desacuerdos entre todos los herederos, el plazo se alargará para conseguir llegar a él para el reparto de los bienes.
- Sencillez o complejidad de los bienes. No es lo mismo una herencia en la que se incluyan pocos bienes, claros y en territorio español que otra en la que haya inmuebles en el extranjero y mayor complejidad.
- Inexistencia de testamento. Si no existe testamento en la herencia, habrá que llevar a cabo una declaración de herederos. Esto ampliará el plazo de tramitación porque puede tardar entre 1 y 3 meses en la notaría o el juzgado.
- Búsqueda de documentación. En este punto también pueden existir diferencias porque depende de la información que se necesite, como el certificado de defunción o el de últimas voluntades, también influye en los tiempos.
Pasos clave y sus plazos aproximados
Aunque, como ya hemos dicho, puede haber grandes variaciones en los plazos, cada paso puede tener una estimación en la duración:
- Obtención del certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades. La solicitud puede realizarse de forma presencial o solicitando una nota informativa online, consiguiendo el documento en el momento.
- Declaración de herederos. Este documento sólo será necesario en las herencias en las que no hay testamento. Se hace en una notaría y puede tardar entre 1 y 3 meses, en función de la disponibilidad que tenga el profesional en cuestión.
- Firma de la escritura de herencia. La firma en el notario de la escritura de la herencia de forma legal puede tardar entre 20 y 30 días tras tener toda la documentación necesaria.
- Pago del Impuesto de Sucesiones. Para pagar este impuesto existe un plazo máximo establecido por ley de 6 meses desde el fallecimiento que dio lugar a la herencia, aunque existe la posibilidad de solicitar una prórroga.
- Transferencia de los fondos o bienes. Tras haber finalizado todos los trámites, el banco puede tardar entre 15 días y un mes en facilitar el dinero que haya en las cuentas bancarias, además de la transmisión de los bienes que formen parte de la herencia.
Consejos para agilizar la gestión de la herencia
Hay ocasiones que teniendo en cuenta algunos consejos se puede acelerar un poco el proceso de recibir la herencia:
- Otorgar testamento. Lo mejor es que el fallecido lo hubiera hecho pero si no, se debe realizar un acta notarial de declaración de herederos ab intestato.
- Obtener el Certificado de Actos de Última Voluntad. De forma presencial puede conseguirse más rápido.
- Recopilar la documentación. Mientras se consigue el certificado, reúne el resto de documentación.
- Acudir a un notario. Esta vía es la más rápida y eficiente.
- Asegurar el acuerdo entre herederos. Para poder utilizar la vía notarial es necesario el acuerdo entre los herederos.
- Contratar a un abogado experto. Este profesional puede facilitar los trámites, evitar errores y asegurar que el proceso se desarrolle de la manera más ágil posible.
- Asegurar la gestión de la cuenta bancaria. Se puede solicitar una cita en el banco para desbloquear las cuentas, presentando la documentación necesaria.
- Gestionar telemáticamente la inscripción. Para agilizar la inscripción de la escritura de aceptación en el Registro de la Propiedad, se recomienda hacerlo telemáticamente a través de un profesional.
El plazo para recibir una herencia tras el fallecimiento es variable en función de algunos aspectos como la existencia de un testamento, el acuerdo entre los herederos y la forma en que se obtenga la documentación necesaria. En términos generales, puede gestionarse en 2 meses o llegar hasta el año o incluso más.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Herencias no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Herencia en España con no residente o extranjero.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615