Cuando se recibe una herencia puede surgir la duda de si es mejor aceptar o rechazar la herencia, sobre todo si no se tiene muy claro todo lo que tenía el fallecido.
Por qué plantearse si rechazar la herencia
Cuando se acepta una herencia, el patrimonio personal sufre cambios relacionados tanto con los bienes y derechos del fallecido como de las deudas que tenía.
Es por eso que hay que analizar cada caso concreto para saber si la mejor decisión sería rechazar la herencia o se pueden tomar otras decisiones.
Cuándo rechazar la herencia
Existen algunos casos en los que lo ideal es rechazar la herencia.
Es frecuente que ocurra esto cuando la persona fallecida deje más deudas que bienes o que el heredero no pueda hacer frente a determinados impuestos asociados a la herencia, que son el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y la plusvalía municipal.
Normalmente la mejor opción será rechazar la herencia cuando existan importantes deudas que hagan que los bienes y derechos queden sin valor.
Esto ocurre cuando hay grandes préstamos, hipotecas o similares y los bienes no tienen un gran valor. Al tener que hacer frente al pago, no compensa la titularidad de los bienes.
Otro motivo frecuente por el que rechazar una herencia es que su aceptación implique hacer frente a grandes gastos o responsabilidades futuras relacionadas con los bienes que se van a heredar. Por ejemplo, si heredamos una vivienda en ruinas o que requiera grandes gastos de reparación o mantenimiento.
Recibir en herencia bienes de elevada complejidad legal, ya sea porque pertenezcan a muchas personas en pequeñas cuotas, o porque sean complicados de vender o gestionar, también puede ser un motivo para rechazar la herencia.
El rechazo de la herencia es irrevocable
A la hora de tomar la decisión, es importante saber que tanto la aceptación como la renuncia tienen que hacerse de forma completa. No pueden hacerse bajo condición, sujetas a plazo ni de forma parcial.
Cómo rechazar la herencia
Una vez que se ha tomado la decisión de rechazar la herencia hay que saber cuáles son los pasos para hacerlo.
Lo principal en estos casos es que se trata de una renuncia expresa que se tiene que formalizar ante notario en escritura pública. Por lo tanto, hay que acudir a una notaría y seguir las indicaciones que ellos hagan.
Los notarios deben informarte de las consecuencias que tiene renunciar a la herencia, asesorarte y resolver las dudas relacionadas con el proceso.
Las consecuencias de renunciar a una herencia
Las consecuencias de renunciar a una herencia son:
- No se puede acceder a las posesiones de los bienes y derechos de la herencia.
- Hay que renunciar a todo, no se podrá hacer parcialmente.
- La parte de la herencia que se rechace pasará a incrementar la parte de la herencia de los herederos legítimos que la hayan aceptado.
Una alternativa a repudiar la herencia es la aceptación de la herencia a beneficio de inventario. En este último caso, si la herencia conlleva deudas, estas no afectarán al patrimonio de los que hereden y serán canceladas con los bienes de la propia herencia. El sobrante de esa suma será lo que reciban los herederos.
La aceptación a beneficio de inventario como alternativa al rechazo de la herencia
Aceptar la herencia a beneficio de inventario es una opción legal con la que los herederos pueden aceptar la herencia sin tener que hacer frente a las deudas, que pueden incluso superar el valor de los bienes heredados.
Se protege con esta decisión el patrimonio personal del heredero.
Cómo se realiza la aceptación a beneficio de inventario
Los pasos que se siguen en la aceptación de la herencia a beneficio de inventario son los siguientes:
- Aceptación formal. El heredero debe manifestar formalmente su voluntad de aceptar la herencia a beneficio de inventario.
- Inventario. Se hace un inventario detallado de los bienes y deudas de la herencia.
- Presentación ante notario. El inventario se presenta ante un notario para su aprobación.
- Pago de deudas. Las deudas se pagan con los bienes de la herencia.
- Reparto de bienes remanentes. Si quedan bienes después de pagar las deudas, se reparten entre los herederos.
Plazos para la aceptación a beneficio de inventario
Existen diferencias en los plazos según la situación:
- Si el heredero ya tiene en su poder la herencia o parte de ella, debe comunicar su decisión en un plazo de 30 días.
- Si el heredero no tiene en su poder la herencia, el plazo para comunicar su decisión es de 30 días desde que expira el plazo para aceptar o rechazar la herencia.
Aceptar o rechazar la herencia es una decisión importante porque influye en el patrimonio del heredero. Es recomendable hacerlo en algunos casos, como cuando haya importantes deudas o gastos relacionados con los bienes. En ese caso, habrá que acudir a un notario. También existe la alternativa de aceptar la herencia a beneficio de inventario.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Herencias no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Herencia en España con no residente o extranjero.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615