Cuando se quiere comprar un inmueble, uno de los aspectos más importantes es el tema económico, ya que la cuantía suele ser importante.
Saber cómo financiar la compra de una vivienda es fundamental a la hora de tomar una decisión.
Pago al contado
Aunque sería lo deseable para la mayoría de las personas, la realidad es que pocos compradores de viviendas pueden afrontar el pago con recursos propios.
Esta opción es la mejor si hablamos de costes financieros, ya que no implica el pago de intereses ni comisiones.
Sin embargo, puede significar el desembolso de todo el dinero en efectivo, lo que puede dejar al comprador en una situación complicada si tiene que hacer frente a otros gastos.
Una buena idea sería pagar una parte del precio y recurrir a alguna otra forma de financiación para el montante restante. Así, los gastos financieros se reducen pero el comprador conservaría parte de sus ahorros.
Préstamo hipotecario
Pedir la hipoteca es la forma más habitual de conseguir el dinero necesario para adquirir un inmueble.
Una hipoteca es un producto financiero mediante el que un banco presta dinero a una persona para la compra de una propiedad a cambio de unos intereses. La devolución del total del importe se garantiza con el inmueble, por lo que si se incumplen los pagos, el propietario deberá entregar la vivienda a la entidad financiera.
Existen diferentes tipos de hipotecas:
- A tipo fijo. Se establece por contrato un porcentaje que será el que el comprador pague durante toda la vida del contrato hipotecario.
- A tipo variable. Se fija un indicador de referencia, el más habitual es el euribor, y un porcentaje sobre ese indicador. Así, la cuota irá variando según las fluctuaciones del indicador de referencia.
- Mixta. En el contrato se establece un periodo con el pago de intereses a tipo fijo y el resto será variable.
Las entidades financieras sólo ofrecen hasta un 80% del importe del valor de la casa. Por eso, aunque optes por pedir una hipoteca, será necesario combinar este tipo de financiación con otra, como los ahorros necesarios para cubrir el 80% restante.
Créditos para viviendas
La opción del crédito para viviendas es similar a los préstamos personales.
Pueden ser muy útiles cuando quieres adquirir una vivienda pero no tienes el dinero suficiente para ello. También para reformar una vivienda o pagar alquileres y fianzas.
A través de la firma de un crédito para vivienda con una entidad financiera se pone a tu disposición una línea de crédito para poder hacer uso de una suma de dinero para financiar la compra o el alquiler de una vivienda.
Crowdfunding inmobiliario
Es una forma de financiación alternativa y que funciona a través de pequeñas contribuciones de distintas personas o empresas. Es decir, la persona que necesita la financiación pone un proyecto en un sitio web y los que estén interesados contribuyen con el importe que puedan.
Habitualmente, los proyectos tienen establecido un objetivo de dinero, que debe estar cubierto en una fecha límite.
Si para la fecha está cubierta la cantidad establecida, los patrocinadores deben aportar el dinero. En cambio, si no se alcanza, los patrocinadores no tendrán que aportar el dinero.
De esta forma, cada uno de los que aporta dinero para la compra del inmueble, adquirirá una parte de él. Normalmente se hace el crowdfunding con intenciones de utilizarlo como inversión.
Alquileres con opciones a compra
Existe una opción para las personas que no pueden comprar una vivienda, normalmente por no tener el dinero suficiente para ello, y no quieren sentir que desperdician su dinero pagando un alquiler mensualmente.
Esta opción es el alquiler con opción a compra. Con este tipo de financiación la cuantía mensual que se abona se descuenta total o parcialmente del precio total de compra pactado. Se acuerda un plazo máximo para formalizar la compra y, en caso contrario, se pierde el dinero pagado durante todo el tiempo.
Para el propietario de la vivienda no es una mala opción, ya que recibe un dinero mensual con el que poder hacer frente a la posible hipoteca de la vivienda y, posteriormente, el resto del dinero.
Para el comprador puede ser una buena idea, ya que el dinero que gasta mensualmente se le descuenta del importe total. Además, suele acordarse un importe más bajo de lo que sería habitual en el inmueble.
Financiación familiar
Esta opción consiste en solicitar el importe necesario para la adquisición de la vivienda a un familiar o amigo.
Es similar a la solicitud de un préstamo, pero pactando las condiciones de devolución con un familiar en lugar de con una entidad bancaria.
Es recomendable firmar un contrato con una fecha límite de pago o duración determinada. Así, se evita que alguna de las partes incumpla, obligando a ambos a cumplir con su parte del acuerdo. A la hora de saber cómo financiar la compra de una vivienda, las opciones más habituales son el pago al contado, la hipoteca, el crédito para vivienda, el crowdfunding, el alquiler con opción a compra o la financiación familiar. Todas ellas tienen sus ventajas e inconvenientes.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Abogado inmobiliario. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Cómo comprar una casa en España.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615