EspañolEnglishDeutschDeniaDeniaValencia Lun-Vie: 9:00-14:00 | 15:00-19:00 +34 966 421 416 Atendemos previa cita +34 966 421 416
es   en   de
Firmalex > Asesoría fiscal > Fiscalidad española para extranjeros

Todo lo que tiene que ver con los impuestos es algo complejo y que suele temerse. En España, como en muchos otros países, existen diferentes impuestos aplicables a transacciones y personas según la situación concreta de cada uno.

Vamos a aclarar un poco algunos aspectos relacionados con la fiscalidad española para extranjeros.

¿Qué extranjeros deben declarar su renta?

La diferencia entre declarar la renta y no hacerlo radica en la consideración o no de residente fiscal en España:

  • Si eres residente fiscal en España tendrás que pagar los impuestos aquí por todos los ingresos que hayas obtenido en cualquier país.
  • Si eres no residente tendrás que tributar únicamente por los ingresos que hayas obtenido en España, sin tener en cuenta lo que se obtiene en otros países.

¿Cómo saber si eres residente fiscal en España?

Eres residente en España si cumples alguna de las siguientes condiciones:

  • Permaneces en España más de 183 días al año, esto es más de 6 meses. Para este cálculo se cuentan las ausencias esporádicas, salvo que puedas demostrar que resides en otro país.

Si vienes de un paraíso fiscal, la Agencia Tributaria puede exigir pruebas más estrictas de que no has pasado suficiente tiempo en España.

  • Tu principal fuente de ingresos o intereses económicos está en España. Para esto se tiene en cuenta si trabajas aquí, tienes una empresa o tus inversiones más importantes están en el país.
  • Tu familia inmediata vive en España. Por ejemplo, tus padres y hermanos.
  • Si tu pareja, que no esté no separada legalmente, y/o hijos menores residen en España, Hacienda entenderá que tú también lo haces, salvo que pruebes lo contrario.

Si cumples cualquiera de estos criterios, debes presentar la declaración de la renta como residente fiscal y tendrás esa consideración para todo lo referente con los impuestos españoles.

¿Y si no eres residente fiscal?

Si no cumples con las condiciones del apartado anterior, se te considerará no residente a efectos fiscales y:

  • Sólo pagarás impuestos por los ingresos obtenidos en España.
  • Tributarás a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
  • Tendrás una tributación más sencilla y con tipos fijos, pero sin las deducciones que tienen los residentes.

Otros impuestos que afectan a los extranjeros en España

Además del IRPF, si eres extranjero y resides en España, es posible que estés sujeto a otros impuestos en función de la situación personal concreta y de las operaciones que realices en el país.

1. Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

El Impuesto sobre el Patrimonio se aplica a las personas que tienen un patrimonio elevado y afecta a los bienes y derechos tanto en España como en el extranjero, si eres residente fiscal.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Se aplica a patrimonios netos que superen los 700.000 euros, aunque existe un mínimo exento que puede variar según la Comunidad Autónoma.
  • La vivienda habitual tiene una exención de 300.000 euros.
  • Los no residentes sólo tributan por bienes situados en España.
2. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

En el caso de los no residentes fiscales que obtengan ingresos en España, no tendrán que presentar la Declaración del IRPF, tendrán que tributar en el IRNR:

  • Se aplica a alquileres, rendimientos de trabajo, actividades económicas y ganancias patrimoniales.
  • El tipo impositivo general es del 24% o 19% si eres residente en la Unión Europea, Noruega o Islandia.
3. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Cuando se recibe una herencia o donación en España, se aplica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía en función de la Comunidad Autónoma de Residencia y que se aplica tanto a residentes como a no residentes que reciban bienes en España.

Existen bonificaciones para este impuesto relacionadas con el parentesco entre la persona que hereda y el fallecido, así como otro tipo de reducciones en el pago.

4. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El hecho de ser propietario de una vivienda en España supone que tengas que pagar el IBI cada año, independientemente de si resides o no en el país.

Este tributo es de carácter local y su importe se calcula tomando como base el valor catastral del inmueble.

Aunque varía según el municipio donde se encuentre la vivienda, el porcentaje que se suele aplicar oscila entre el 0,4% y el 1,3% del valor catastral. Algunos de los impuestos, como el el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no son iguales para extranjeros y para españoles. La diferencia en estos casos se encuentra en saber si eres residente fiscal o no, en función del número de días que permaneces en el país, las actividades que realizas o la familia que tengas residiendo. Además del IRPF, también se aplican a los extranjeros otros impuestos como el de Patrimonio, el IBI y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Todo lo que tiene que ver con los impuestos es algo complejo y que suele temerse. En España, como en muchos otros países, existen diferentes impuestos aplicables a transacciones y personas según la situación concreta de cada uno.

Vamos a aclarar un poco algunos aspectos relacionados con la fiscalidad española para extranjeros.

¿Qué extranjeros deben declarar su renta?

La diferencia entre declarar la renta y no hacerlo radica en la consideración o no de residente fiscal en España:

  • Si eres residente fiscal en España tendrás que pagar los impuestos aquí por todos los ingresos que hayas obtenido en cualquier país.
  • Si eres no residente tendrás que tributar únicamente por los ingresos que hayas obtenido en España, sin tener en cuenta lo que se obtiene en otros países.

¿Cómo saber si eres residente fiscal en España?

Eres residente en España si cumples alguna de las siguientes condiciones:

  • Permaneces en España más de 183 días al año, esto es más de 6 meses. Para este cálculo se cuentan las ausencias esporádicas, salvo que puedas demostrar que resides en otro país.

Si vienes de un paraíso fiscal, la Agencia Tributaria puede exigir pruebas más estrictas de que no has pasado suficiente tiempo en España.

  • Tu principal fuente de ingresos o intereses económicos está en España. Para esto se tiene en cuenta si trabajas aquí, tienes una empresa o tus inversiones más importantes están en el país.
  • Tu familia inmediata vive en España. Por ejemplo, tus padres y hermanos.
  • Si tu pareja, que no esté no separada legalmente, y/o hijos menores residen en España, Hacienda entenderá que tú también lo haces, salvo que pruebes lo contrario.

Si cumples cualquiera de estos criterios, debes presentar la declaración de la renta como residente fiscal y tendrás esa consideración para todo lo referente con los impuestos españoles.

¿Y si no eres residente fiscal?

Si no cumples con las condiciones del apartado anterior, se te considerará no residente a efectos fiscales y:

  • Sólo pagarás impuestos por los ingresos obtenidos en España.
  • Tributarás a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
  • Tendrás una tributación más sencilla y con tipos fijos, pero sin las deducciones que tienen los residentes.

Otros impuestos que afectan a los extranjeros en España

Además del IRPF, si eres extranjero y resides en España, es posible que estés sujeto a otros impuestos en función de la situación personal concreta y de las operaciones que realices en el país.

Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

El Impuesto sobre el Patrimonio se aplica a las personas que tienen un patrimonio elevado y afecta a los bienes y derechos tanto en España como en el extranjero, si eres residente fiscal.

Algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Se aplica a patrimonios netos que superen los 700.000 euros, aunque existe un mínimo exento que puede variar según la Comunidad Autónoma.
  • La vivienda habitual tiene una exención de 300.000 euros.
  • Los no residentes sólo tributan por bienes situados en España.
2. Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR)

En el caso de los no residentes fiscales que obtengan ingresos en España, no tendrán que presentar la Declaración del IRPF, tendrán que tributar en el IRNR:

  • Se aplica a alquileres, rendimientos de trabajo, actividades económicas y ganancias patrimoniales.
  • El tipo impositivo general es del 24% o 19% si eres residente en la Unión Europea, Noruega o Islandia.
3. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)

Cuando se recibe una herencia o donación en España, se aplica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía en función de la Comunidad Autónoma de Residencia y que se aplica tanto a residentes como a no residentes que reciban bienes en España.

Existen bonificaciones para este impuesto relacionadas con el parentesco entre la persona que hereda y el fallecido, así como otro tipo de reducciones en el pago.

4. Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El hecho de ser propietario de una vivienda en España supone que tengas que pagar el IBI cada año, independientemente de si resides o no en el país.

Este tributo es de carácter local y su importe se calcula tomando como base el valor catastral del inmueble.

Aunque varía según el municipio donde se encuentre la vivienda, el porcentaje que se suele aplicar oscila entre el 0,4% y el 1,3% del valor catastral. Algunos de los impuestos, como el el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no son iguales para extranjeros y para españoles. La diferencia en estos casos se encuentra en saber si eres residente fiscal o no, en función del número de días que permaneces en el país, las actividades que realizas o la familia que tengas residiendo. Además del IRPF, también se aplican a los extranjeros otros impuestos como el de Patrimonio, el IBI y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Más información

Este artículo es parte de nuestro servicio Impuestos no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Impuestos en España para no residentes y extranjeros.

Resuelva sus dudas

✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.

📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)

✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615