Si tienes pensado iniciar una actividad es importante que sepas cómo darse de alta de autónomo correctamente para no tener problemas legales a la hora de llevarla a cabo.
Los principales pasos para darse de alta como autónomo son con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, Ayuntamientos y organismos autonómicos.
Alta autónomo en la Seguridad Social
El alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) puede realizarse en un plazo máximo de 60 días antes del inicio de la actividad. Es importante que se haga previo al inicio de la misma.
Este trámite puede hacerse al mismo tiempo que el alta en la Agencia Tributaria.
El alta en la Seguridad Social puede hacerse de forma presencial o telemáticamente.
En el primer caso, tendrás que rellenar y entregar el modelo TA0521 en alguna de las administraciones de la Seguridad Social. Junto a ella se debe entregar la documentación requerida, DNI o equivalente y el alta en la Agencia Tributaria.
Para realizar el alta de autónomo online puedes hacerlo en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o acudir a un punto PAE para tramitarlo directamente. Para hacerlo a través de la Sede Electrónica deberás autenticarte a través del certificado digital o alguno de los otros medios admitidos para ello.
En el caso de una comunidad de bienes, deberás aportar copia del contrato suscrito entre los socios comuneros. Y si te das de alta como socio de una sociedad, tendrás que presentar el original y copia del documento de constitución de la sociedad.
Alta autónomo en Hacienda
El otro paso fundamental antes del comienzo de tu actividad es el alta en la Agencia Tributaria.
Para llevar a cabo este trámite hay que presentar la declaración censal, modelo 036 o 037, debidamente cumplimentada.
Por lo general se presentará el modelo 036, para presentar el 037 es necesario cumplir ciertos requisitos. Pueden usarlo casi todos los autónomos salvo los que tengan regímenes especiales de IVA, con excepción del simplificado, agricultura, ganadería y pesca o de recargo de equivalencia, los que deban figurar en el registro de operaciones intracomunitarias o de devolución mensual.
Si eres persona física con una actividad relativamente sencilla, puedes emplear el modelo 037 para tu alta como autónomo.
En el modelo se incluyen los datos personales, el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el lugar donde se desarrolla la actividad, régimen de IVA e IRPF.
El alta en Hacienda debe hacerse de forma previa al inicio de la actividad.
La presentación del modelo 036 o 037 se puede hacer de forma telemática o presencial.
Si quieres hacerlo de forma telemática, podrás acceder identificándote mediante certificado digital o Cl@ve PIN en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Para hacerlo presencialmente tendrás que rellenar e imprimir el modelo para presentarlo en la oficina más cercana de la Agencia Tributaria.
Cada vez que haya una variación en los datos de la declaración censal, como un cambio de domicilio o ampliación de actividades, deberás presentar de nuevo el modelo 036 o 037 con la correspondiente modificación.
Otras gestiones para darse de alta de autónomo
Aunque los principales trámites son con la Seguridad Social y Hacienda, pueden ser necesarios otros trámites para poner en marcha un negocio, principalmente con el Ayuntamiento o los organismos autonómicos.
Licencia de apertura
La licencia de apertura es un permiso que concede el Ayuntamiento para que pueda iniciarse una actividad económica en un local.
Habitualmente hay que solicitar este permiso en el área de urbanismo del Ayuntamiento de la localidad donde se vaya a realizar la actividad.
En cuanto al coste de la licencia de apertura, es variable. Normalmente se tienen en cuenta para su cálculo factores como el valor comercial de la calle donde se encuentra el local, su ubicación y el tipo de actividad.
Este paso sólo será necesario para actividades comerciales, como tiendas o bares. No tendrás que solicitarlo si tienes un negocio online o cualquier tipo de actividad que no esté abierta al público.
Trámites ante organismos autonómicos
Para la apertura, instalación, traslado y ampliación de un centro de trabajo es necesario comunicárselo al organismo autónomo que corresponda.
Este trámite se realiza normalmente en el departamento de trabajo de la Consejería de Empleo o Trabajo de la Comunidad Autónoma donde esté el centro de trabajo.
Esta obligación se extiende a la reanudación de la actividad después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes.
Para hacerlo hay un plazo de 30 días, debiendo presentar los datos relativos al centro de trabajo y a la plantilla de tu negocio. Saber cómo darse de alta de autónomo es importante si quieres iniciar una actividad por cuenta propia. Los pasos más importantes son la presentación de la declaración censal en Hacienda y el alta en la Seguridad Social, aunque pueden ser necesarios otros como la licencia de apertura.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Asesoría de empresas y autónomos. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Cómo abrir un negocio en España siendo extranjero.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615