EspañolEnglishDeutschDeniaDeniaValencia Lun-Vie: 9:00-14:00 | 15:00-19:00 +34 966 421 416 Atendemos previa cita +34 966 421 416
es   en   de
Firmalex > Asesoría fiscal > Plazo para el pago de los impuestos derivados de la herencia

Cuando recibes una herencia en España es obligatorio hacer frente a las obligaciones fiscales que se generan.

Saber el plazo para el pago de los impuestos derivados de la herencia es fundamental para no enfrentarse a sanciones y recargos.

Qué impuestos se pagan al heredar

En España es necesario pagar impuestos a la hora de recibir una herencia. Y lo mejor, antes de tomar una decisión sobre si aceptar o rechazar la herencia, es conocerlos.

Los principales tributos al heredar son el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como la plusvalía municipal.

Impuesto sobre Sucesiones

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se aplica tanto en el caso de las herencias como para las donaciones en vida.

Es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas, las cuales tienen la competencia sobre este tributo, y grava los incrementos patrimoniales que se hayan obtenido por las personas físicas.

Aunque existe una ley estatal que establece las reglas generales del impuesto, cada autonomía tiene su propia regulación y existen importantes diferencias entre los pagos en un lugar y otro de España.

La base imponible de este impuesto en el caso de las herencias es el valor neto de la adquisición individual por parte de cada heredero. Este valor será el de los bienes y derechos recibidos menos las cargas y deudas deducibles.

Una vez calculado el importe a pagar se pueden aplicar las distintas reducciones aprobadas por el Estado y cada Comunidad Autónoma.

Plusvalía de la herencia

Aunque el tributo más importante en las herencias en España es el Impuesto de Sucesiones, también existe otro que suele pagarse en casi todos los casos.

El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), al que todo el mundo conoce como plusvalía, es un impuesto de carácter municipal que se aplica en el caso de que alguno de los bienes heredados sea un inmueble.

Este tributo también se aplica en el caso de la venta de un piso o casa.

De acuerdo con la normativa, la base imponible de este impuesto local se calcula multiplicando el valor catastral del suelo en el momento del devengo por el coeficiente aprobado por el Ayuntamiento donde se encuentre el bien concreto.

Este tributo se aplicará, como máximo, por el incremento registrado en los últimos 20 años.

En cuanto al coeficiente de los Ayuntamientos, también tienen ciertas limitaciones. Además, pueden corregir hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo para adaptarse a la realidad de cada municipio.

Qué plazo hay para pagar los impuestos de la herencia

Vamos a ver cuándo hay que pagar los impuestos de la herencia en España.

En el caso del Impuesto de Sucesiones el plazo para liquidarlo es de 6 meses. Sin embargo, existe la posibilidad de ampliar este período previa solicitud y pagando los recargos e intereses correspondientes.

Para la plusvalía, en el caso de transmisiones por herencia, el plazo también es de 6 meses desde el fallecimiento. Este tiempo podrá ampliarse hasta un año siempre que se presente la solicitud en los primeros 6 meses.

Qué pasa si no pago los impuestos en plazo

La Agencia Tributaria establece unos plazos para el pago de cada impuesto y, de no presentarse, suele imponer recargos y sanciones.

Si heredas y no pagas el Impuesto de Sucesiones se generarán intereses y sanciones, aunque lo presentes más tarde. Incumplir el plazo de presentación hará que la sanción económica a la que tendrás que hacer frente sea de entre el 50% y el 150% de la cuota impagada. Además, es posible que se apliquen unos recargos de entre el 5% y el 20%.

En cuanto al otro principal tributo, la plusvalía, si no se presenta en plazo es probable que el Ayuntamiento inicie un procedimiento inspector. En este procedimiento se verifica si se han cumplido las obligaciones tributarias. En caso de no haber presentado el impuesto, se habrá producido un incumplimiento y se asociará a un procedimiento sancionador, lo que es muy habitual.

Si se ha declarado la plusvalía pero no se ha pagado, el importe total se incrementa con recargos de entre el 5% y el 20% e, incluso, intereses de demora.

En caso de la no declaración de la plusvalía, el ayuntamiento solicitará: 

  • El pago de la cuota del impuesto;
  • Los intereses de demora correspondientes;
  • Una sanción de entre el 50% y el 150% de la cuota tributaria regularizada.

Por ello, en ambos casos es muy aconsejable cumplir con los plazos de presentación y pago de los impuestos. Los principales impuestos a pagar en España cuando se recibe una herencia son el Impuesto de Sucesiones y la Plusvalía. En ambos casos el plazo de presentación y pago es de 6 meses desde el fallecimiento y no hacerlo en plazo conlleva recargos, intereses y sanciones.

Más información

Este artículo es parte de nuestro servicio Herencias no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Herencia en España con no residente o extranjero.

Resuelva sus dudas

✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.

📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)

✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615

Síganos en: FacebookLinkedIn