Las obligaciones de los no residentes en España pueden ser algo diferentes a las que tienen las personas físicas o jurídicas con residencia en territorio español.
Por eso, si se realiza alguna actividad económica o se obtienen rentas por alguna vía en España, es importante saber que se tienen obligaciones fiscales en este país.
Qué obligaciones tienen los no residentes en España
Las obligaciones fiscales de los no residentes no son iguales en todos los casos, varían dependiendo de varios factores. Entre estas variables se encuentran el origen de sus ingresos en España, su país de residencia y si existe o no acuerdo de doble imposición entre España y ese país.
Como regla general, las personas consideradas no residentes en España deben pagar impuestos relacionados con los siguientes ingresos que se generen dentro del territorio español:
- Rentas de inmuebles. Referido a los ingresos recibidos por el alquiler de propiedades situadas en España.
- Rentas de actividades empresariales. Los beneficios que se obtienen por hacer actividades empresariales o profesionales en España.
- Rentas de inversiones. Los dividendos, intereses y plusvalías que tengan relación con inversiones en activos españoles.
- Ganancias patrimoniales. Son los beneficios que genera la venta de activos situados en España, como las acciones o participaciones y las propiedades inmobiliarias.
Para poder cumplir con las obligaciones fiscales, los no residentes tienen que:
- Obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE). Este número es necesario para cualquier trámite fiscal en España.
- Nombrar un representante fiscal. Para actuar ante las autoridades fiscales en nombre del no residente.
- Presentar la Declaración de la Renta de No Residentes (Modelo 210). Se presenta una vez al año para declarar los ingresos obtenidos en España durante ese ejercicio.
- Ingresar los impuestos correspondientes. Aplicar y pagar los tipos impositivos establecidos para no residentes.
Obligaciones respecto a las rentas de inmuebles
De acuerdo con la legislación española, se consideran rentas de inmuebles obtenidas en territorio español los rendimientos que se deriven de forma directa o indirecta de bienes inmuebles que se encuentren en el territorio español o los derechos relacionados con los mismos.
En estos casos, habrá que tributar por el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes.
Con carácter general, la base imponible estará constituida por el importe íntegro, es decir, sin deducción de gasto alguno.
En el caso de los contribuyentes que residan en otro Estado miembro de la Unión Europea o en un lugar en el que exista un intercambio de información efectivo, se podrán deducir de la base imponible los siguientes gastos:
- Para las personas físicas. Podrán deducirse los gastos previstos en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, siempre que el contribuyente acredite que están relacionados directamente con los rendimientos obtenidos en España y también que existe un vínculo económico directo con la actividad que se desarrolla en España.
- Para las personas jurídicas. Los gastos deducibles estarán de acuerdo a lo que establece la Ley del Impuesto sobre Sociedades, siempre que el contribuyente acredite que están relacionados directamente con los rendimientos obtenidos en España y que tienen un vínculo económico directo con la actividad realizada en España.
El tipo de gravamen aplicable es el general vigente:
- Residentes UE, Islandia, Noruega y Liechtenstein: 19%
- Resto de contribuyentes: 24%
Deducciones:
- Donativos, en los términos previstos en la Ley de IRPF y en la Ley de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
- Las retenciones que se hubieran practicado sobre las rentas.
Obligaciones respecto a las rentas de actividades empresariales
Las rentas de las actividades empresariales que se llevan a cabo sin contar con un establecimiento permanente estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta para No Residentes (IRNR), pero sus obligaciones son similares a las de las empresas residentes, incluyendo también la presentación del Impuesto sobre Sociedades.
Obligaciones respecto a las rentas de inversiones
Las rentas de inversiones son las ganancias que se obtienen de dividendos por acciones, por ventas de criptomonedas, intereses de cuentas bancarias y los depósitos en España, entre otras cosas.
Estas rentas de inversiones tributan a través del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) a través del modelo 210.
Obligaciones respecto a las ganancias patrimoniales
Los impuestos sobre las ganancias patrimoniales se devengarán cuando se produzca la alteración patrimonial.
Tendrán la obligación de tributar en el IRNR, aplicando un 19% sobre la base imponible. Las obligaciones de los no residentes en España son algo diferentes a las de los residentes. Sin embargo, hay que tener claro que hay que tributar en los casos de obtener rentas por el alquiler de inmuebles, rentas por la realización de actividades económicas, rentas por inversiones o ganancias patrimoniales. Aplicando el tipo impositivo correspondiente en cada caso se cumplirá con las obligaciones establecidas en la normativa española.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Impuestos no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Impuestos en España para no residentes y extranjeros.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615