Si la fiscalidad de tu propio país puede resultar difícil, cuando no resides en España pero tienes que tributar por obtener rendimientos en este territorio, la cosa se complica aún más.
¿Qué es el IRNR?
El Impuesto sobre la Renta de No Residentes, conocido por sus siglas IRNR, es un impuesto directo que grava las rentas que obtienen en el territorio español las personas físicas y entidades no residentes.
Este impuesto a no residentes consiste en una tasa impositiva entre el 19% y el 24%, de acuerdo al tipo de ingresos y país donde resida.
Para el cálculo se tienen en cuenta los ingresos obtenidos en España por actividades económicas, posesión de una segunda residencia, pensiones y rentas de capital inmobiliario, entre otros.
Cuando existen rendimientos sometidos a retención en España, la retención ingresada en la Hacienda Pública española por el pagador español de los rendimientos en muchos casos evita tener que hacer declaración e ingreso alguno adicional por el No Residente en lo referente a las rentas sobre las que se ha retenido.
Consejos a la hora de presentar el IRNR
Si tienes que presentar el IRNR, estos consejos te serán muy útiles para hacerlo bien.
Residentes en España sujetos al IRNR
No todo el mundo tiene que presentar el Impuesto para la Renta para No Residentes. Y también algunos residentes en España deben hacer la declaración de la renta como si fueran no residentes:
- Las personas físicas de nacionalidad extranjera que residan en España y que tengan un cargo relacionado con misiones diplomáticas, consulares o empleos oficiales.
- Los extranjeros recién llegados a España durante su primer ejercicio fiscal y los cinco siguientes.
Todas estas personas tienen la obligación de presentar el IRNR y hay que tener en cuenta algunas cosas a la hora de hacerlo.
La declaración de la renta de no residentes puede variar de una persona a otra
La declaración del IRNR no es igual para todas las personas. De hecho, el porcentaje que se aplica depende de los ingresos que se obtienen y también de la actividad.
Teniendo claro esto, también hay que saber:
- El porcentaje más bajo es del 2% y se aplica a los rendimientos del trabajo.
- Si las rentas proceden de un establecimiento en España, el porcentaje es del 35%, mientras que si no hay establecimiento tendrá que aplicarse el 24%.
- Si transfieres tus rentas a otro país, tendrás un recargo del 19% sobre el importe transferido.
¿Cómo hacer la declaración de renta de no residentes en España? ¿Y dónde realizar la declaración del IRNR?
El trámite para realizar y presentar la declaración de la renta de no residentes es bastante sencillo.
Además, como está dirigido a personas que no residen en España, la mayor facilidad es la posibilidad de hacer este trámite a distancia.
La declaración de la renta para no residentes puede realizarse online, a través de la página web de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT). Para ello, debes contar con certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve.
Se utilizará el modelo único 210, tanto para declarar rendimientos, como ganancias patrimoniales o rentas imputadas de inmuebles.
¿Cuándo realizar la declaración de la renta de no residente?
Los plazos son un factor fundamental que debes conocer a la hora de realizar la declaración de la renta de no residentes, ya que hay un momento establecido según el modelo que tengas que presentar.
Los plazos varían en función de los tipos de renta y serán los siguientes:
- Rentas derivadas de transmisiones de bienes inmuebles: en el plazo de tres meses una vez transcurrido el plazo de un mes desde la fecha de la transmisión del bien inmueble.
- Rentas imputadas de bienes inmuebles urbanos: el año natural siguiente a la fecha de devengo.
- Resto de rentas:
- Autoliquidación a ingresar. El plazo de presentación e ingreso será los veinte primeros días naturales de los meses de abril, julio, octubre y enero. Si se opta por agrupar anualmente las rentas devengadas durante el año natural, el plazo de presentación e ingreso será los veinte primeros días naturales del mes de enero del año siguiente al de devengo.
- Autoliquidaciones de cuota cero. Ell plazo de presentación será del 1 al 20 de enero del año siguiente al de devengo de las rentas declaradas.
- Autoliquidaciones con resultado a devolver. Podrán presentarse a partir del 1 de febrero del año siguiente al de devengo de las rentas declaradas y dentro del plazo de cuatro años contados desde el término del período de declaración e ingreso de la retención.
El IRNR es un tributo que se aplica a personas físicas no residentes y a algunos residentes, siempre que se obtengan rendimientos que te obliguen a ello. Se hace a través del modelo 210 en la página web de la Agencia Tributaria y existen diferencias en los porcentajes aplicables en función de distintos factores. A la hora de presentarla hay que tener en cuenta que los plazos para ello varían en función de las rentas obtenidas.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Impuestos no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Impuestos en España para no residentes y extranjeros.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615