EspañolEnglishDeutschDeniaDeniaValencia Lun-Vie: 9:00-14:00 | 15:00-19:00 +34 966 421 416 Atendemos previa cita +34 966 421 416
es   en   de
Firmalex > Asesoría de empresas > Cómo hacer el cierre fiscal del ejercicio

En época de impuestos suelen surgir muchas dudas relacionadas con los procesos.

Esto ocurre especialmente cuando se va a hacer el cierre fiscal del ejercicio. Y es algo que debe hacerse con conocimiento y correctamente.

Qué es el cierre fiscal del ejercicio

El cierre fiscal del año es un proceso que hay que llevar a cabo para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa.

Con esto se evitan sanciones y se evalúa la situación financiera de la organización.

Diferencia entre cierre fiscal y cierre contable

El cierre fiscal y el cierre contable son dos procesos diferentes que se llevan a cabo en las empresas y que, en ocasiones, pueden confundirse.

Con el cierre contable se registran, ajustan y regularizan las operaciones económicas para reflejar la situación financiera real de la empresa. También se preparan los estados financieros, como el balance general y la cuenta de resultados.

En cambio, el cierre fiscal se centra en calcular y liquidar las obligaciones tributarias de acuerdo con las normativas legales vigentes.

Pasos para hacer el cierre fiscal correctamente

Para no cometer errores y hacer el cierre fiscal de la mejor manera, recomendamos seguir los siguientes pasos:

Planificación fiscal previa

Hacer una planificación previa al cierre fiscal es fundamental para optimizar la declaración de impuestos y poder acogerse al mayor número de incentivos posibles, consiguiendo un gran ahorro.

Para ello:

  • Fijar objetivos fiscales claros. Así se verá el impacto de los impuestos en las decisiones de la empresa y se podrán planificar las inversiones que permitan el acceso a deducciones fiscales.
  • Estar al día de los cambios legales y fiscales. Para ello hay que actualizar las deducciones, bonificaciones y exenciones aplicables a tu sector o región.
  • Conseguir toda la documentación necesaria. Tienes que tener los registros contables bien hechos e incluir todas las facturas y extractos bancarios.
  • Analiza con tu equipo contable o asesor fiscal para validar las decisiones tomadas durante el año.
Revisión de documentación y procesos

Haciendo un análisis se podrán identificar y corregir los errores que puedan afectar a la estabilidad financiera y el cumplimiento de las normas.

  • Comprobar que todas las facturas emitidas y recibidas estén registradas correctamente. Los datos de las facturas deben coincidir con los contratos y acuerdos comerciales. Verifica que no haya duplicados o documentos omitidos que puedan generar discrepancias.
  • Hacer un inventario físico de las existencias y compararlo con la información contable. Identifica las diferencias entre ambos y corrige los posibles errores en la valoración de las mercancías o la asignación de cuentas.
  • Conciliar los saldos de las cuentas bancarias con los extractos emitidos por las entidades financieras. Esto ayuda a detectar movimientos que no se hayan registrado, cobros duplicados o movimientos que requieran aclaraciones.
  • Analizar los procedimientos utilizados durante el ejercicio. Aquí se incluyen la gestión de cobros y pagos y los errores, si provienen de herramientas inadecuadas, la falta de formación o procesos mal estructurados.
Acciones previas al cierre

Antes de terminar con el cierre, hay que tener en cuenta distintos aspectos que pueden influir en la precisión de las cuentas y el reflejo de la situación financiera real de la empresa:

  • Comprobar si los activos y pasivos están valorados correctamente en función de las circunstancias actuales. Habrá que hacer un ajuste de los valores de acuerdo con las fluctuaciones de mercado, depreciaciones u otros factores que puedan haberlos alterado.
  • Registrar la depreciación de los activos fijos, como maquinaria, vehículos o tecnología, en función de su vida útil. Este asiento es muy importante, ya que ayuda a reflejar el desgaste de los activos y calcular correctamente el beneficio operativo.
  • Crear las provisiones necesarias para cubrir posibles riesgos o pérdidas futuras. Aquí se incluyen deudas de clientes que presentan señales de morosidad, litigios pendientes o garantías ofrecidas a terceros.
Regularización de ingresos y gastos

Hay que hacer una regularización de ingresos y gastos para tener una visión fiel y real de la rentabilidad de la empresa.

Son dos pasos:

  • Cerrar las cuentas de cuentas de ingresos y gastos. Abona todas las cuentas de gastos contra la cuenta de pérdidas y ganancias. De igual forma, carga las cuentas de ingresos en la misma cuenta, para concentrar el resultado del ejercicio en un único lugar.
  • Calcula el resultado del ejercicio. La diferencia entre los ingresos y los gastos registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias determinará si la empresa ha obtenido un beneficio o ha incurrido en pérdidas. Este resultado se transferirá al patrimonio neto de la empresa en la fase de cierre.

El cierre fiscal del ejercicio es el proceso por el que se calculan y presentan los impuestos a los que están obligadas las empresas. Para llevarlo a cabo es recomendable hacer una planificación previa, revisar todos los documentos y procesos y hacer todos las revisiones necesarias y pasos previos al cierre fiscal de la empresa.

Más información

Este artículo es parte de nuestro servicio Asesoría de empresas y autónomos. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Cómo abrir un negocio en España siendo extranjero.

Resuelva sus dudas

✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.

📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)

✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615

Síganos en: FacebookLinkedIn