Este año 2024 ha terminado con un aumento importante en la compra de viviendas en España.
Esto ha sido motivado por distintas razones y puede producir cambios en los precios de venta y alquiler de los inmuebles para el próximo año.
Las cifras de la subida de las compraventa de viviendas
La compraventa de viviendas ha aumentado más de un 50% comparado con el mes de octubre de años anteriores, acumulando más de 69.000 operaciones.
Es el mayor incremento producido desde el ocurrido en agosto del año 2021 y la mayor cifra de operaciones desde mayo de 2007.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge datos que confirman que la compraventa de viviendas suma más de cuatro meses de aumentos interanuales después de una pequeña subida en julio y agosto y la forma en que se ha disparado en un 40% en septiembre.
En cuanto al tipo de vivienda, las casas nuevas aumentaron su venta en un 83% interanual, con 16.000 operaciones. Para las viviendas de segunda mano el aumento fue de más del 40%. En ambos casos los aumentos son mayores a los de los últimos años.
Motivos del aumento de las transacciones inmobiliarias
El aumento de las transacciones se atribuye principalmente al cambio del ciclo hipotecario, que ha sido impulsado por la bajada de los tipos de interés. Con esto, se ha iniciado una temporada de dinamismo para la compra de viviendas por el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, además de que los hogares están ahorrando más y las condiciones hipotecarias son más atractivas por la bajada del euribor.
Por tanto, hay un aumento de la demanda por la rebaja en los costes de la financiación y una expectativa de subida en los precios de las viviendas, por lo que mucha gente ha adelantado la compra de los inmuebles.
Previsiones de futuro
Estos cambios tan llamativos indican que va a haber un nuevo boom en las transacciones de compraventa de viviendas.
Con la mejora en las condiciones hipotecarias y el aumento del ahorro de los hogares, se aumentarán las compras de viviendas en 2024 y 2025.
El contexto del sector inmobiliario indica que la producción de viviendas es baja. Por tanto, el aumento de la demanda para comprar pisos y casas hará que los precios suban, tanto en viviendas de segunda mano como de obra nueva.
Así pues, el precio de la vivienda continuará subiendo en el año 2025 por la diferencia entre la oferta y la demanda, teniendo una previsión de aumento que puede encontrarse entre el 4% y el 10%
¿Qué pasa con el alquiler?
El precio de los alquileres de vivienda en España ha subido más de un 10% en el mes de octubre en comparación con otros años.
Por regiones, la Comunidad de Madrid y Cataluña son las comunidades autónomas más caras para alquilar una vivienda. Les siguen Baleares y Euskadi.
En cambio, Extremadura es la comunidad autónoma con el precio más bajo del alquiler y Castilla-La Mancha le sigue en cuanto a alquiler asequible.
Madrid es la capital en la que más ha subido el precio de la vivienda de alquiler en el último año, con una subida del 15,5% anual. Le siguen Barcelona y Oviedo.
Lleida es la única capital en la que el precio del alquiler se mantiene igual que hace un año.
En cuanto a las capitales en las que menos ha subido con respecto al año anterior, además de Lleida, encontraríamos Soria y Teruel, ambas con una subida anual del 3%.
Previsión de alquiler para 2025
El mercado de pisos y casas para el año 2025 va a estar muy demandado, como hemos visto.
Sin embargo, la actualización de rentas a partir de enero se enfrenta a la regulación de los precios del alquiler.
El nuevo índice establece que el límite de actualización anual de las rentas será el valor mínimo entre los siguientes datos:
- La tasa de variación anual del IPC.
- La tasa de variación anual del IPC subyacente.
- Una tasa media que está ajustada y definida por organismos públicos especializados en vivienda y economía.
Con esta regulación se pretende evitar que los inquilinos sufran subidas excesivas cuando haya mucha inflación y se garantiza a los propietarios que puedan mantener las rentas. En este año se ha producido un aumento en la compraventa de viviendas motivado principalmente por la mejora en las condiciones de financiación por la bajada del euribor. Para el 2025 se espera que las operaciones continúen al alza, lo que puede producir un aumento de los precios de las viviendas por la diferencia entre oferta y demanda. En cuanto al alquiler, también ha aumentado este año y lo hará el que viene, pero con las limitaciones recogidas por la nueva regulación de los precios del alquiler.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Abogado inmobiliario. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Cómo comprar una casa en España.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615