Cuando se recibe la noticia de que eres heredero en un testamento de algún familiar fallecido, una duda frecuente es cómo aceptar la herencia.
Vamos a verlo todo.
Qué es la aceptación de herencia
La aceptación de la herencia es el proceso en el que una persona que va a heredar manifiesta que acepta la herencia, de forma libre y voluntaria.
Cada uno de los herederos de forma independiente pueden aceptar o rechazar la herencia sin que el resto tengan que intervenir de ningún modo, ya que se trata de un acto que cada persona tiene que hacer de forma libre.
Quiénes pueden aceptar la herencia
Pueden aceptar la herencia tanto el propio heredero como su representante, siempre que se encuentre autorizado para ello.
Si es una persona casada la que acepta la herencia de forma pura y simple sin el consentimiento del otro cónyuge, los bienes de la sociedad conyugal no responden ante las deudas de la herencia.
En cuanto a los menores de edad, será su tutor el que haga la aceptación de la herencia, siempre con autorización judicial.
Los menores que están sujetos a patria potestad, serán las personas que la tengan quienes tienen que aceptar o no la herencia. En cualquier caso, la aceptación será a beneficio de inventario, cuando será necesario conseguir una autorización judicial para aceptar pura y simplemente.
En los casos de menores de edad emancipados, éstos podrán aceptar la herencia ellos mismos a beneficio de inventario. Si quieren aceptarla pura y simplemente, necesitará el consentimiento de sus representantes legales.
Las asociaciones, corporaciones y fundaciones que puedan adquirir aceptarán la herencia a través de sus representantes legales. Para los establecimientos públicos oficiales se necesita la aprobación estatal.
Si es una herencia dejada a los pobres, las personas que se hayan designado en el testamento serán las encargadas de distribuir los bienes. La aceptación se considera hecha a beneficio de inventario.
Características de la aceptación de la herencia
A la hora de aceptar la herencia hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- No se puede revocar la aceptación de la herencia una vez hecha. Por ello, existe el derecho a deliberar sobre la aceptación o no de la herencia y se hace un inventario para eso.
- Es un acto retroactivo. Esto significa que los efectos de la aceptación de la herencia se retrotraen al momento del fallecimiento del causante. Si, entre que una persona fallece y se acepta la herencia se generan deudas pendientes por algún inmueble, al aceptar la herencia se tendrá que hacer cargo de todo eso.
- Existe una posibilidad para impugnar la aceptación de la herencia y es cuando exista un vicio que anule el consentimiento o si aparece un testamento que no se conocía.
- También es importante saber que no se puede aceptar sólo una parte de la herencia, aceptarla a plazo ni bajo condiciones.
- Para aceptar la herencia se tiene que hacer de forma personal o a través de un representante legal que esté autorizado para ello.
Formas de aceptar la herencia
La herencia se puede aceptar de dos formas distintas:
Aceptación pura y simple
En esta primera opción se acepta la herencia de forma ilimitada. Se responde de las deudas de la misma tanto con los bienes de la herencia como con los propios.
La regulación de este tipo de aceptación se encuentra en el artículo 999 del Código Civil.
Dentro de la aceptación pura y simple existen diferentes tipos:
- Expresa. Se hace por escrito, con un documento público o privado. La aceptación puede hacerse ante notario o autoridad judicial.
- Tácita. En este caso no hay documento, el heredero lleva a cabo algún acto al que está habilitado con dicha condición, por lo que se entiende la herencia aceptada aunque no se haya hecho por escrito. No se pueden hacer de esta forma los actos de conservación o administración provisional pero sí para pagar las deudas de la herencia.
Aceptación a beneficio de inventario
Se acepta la herencia de forma que se responde a las deudas de la misma con los propios bienes que hay en la herencia. Así, los herederos no responden de las cargas de la herencia con su propio patrimonio personal.
Si no se tiene total seguridad acerca del contenido de la herencia, es mejor aceptarla a beneficio de inventario.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que es necesario valorar los elementos que se encuentran en la herencia, que tendrá unos costes que tendrá que pagar el heredero que lo solicita. Aceptar una herencia es un proceso que deben hacer los que constan como herederos de una herencia. Hay que tener en cuenta las distintas características del heredero, como si es casado o menor de edad. Es un acto irrevocable, retroactivo y personal. La aceptación de la herencia se puede hacer de forma pura y simple o a beneficio de inventario.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Herencias no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Herencia en España con no residente o extranjero.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615