EspañolEnglishDeutschDeniaDeniaValencia Lun-Vie: 9:30-13:30 | 15:30-19:00 +34 966 421 416 Atendemos previa cita +34 966 421 416
es   en   de

Cuánto se tarda en comprar un inmueble en España

Firmalex > Asesoría fiscal > Cuánto se tarda en comprar un inmueble en España

Cuando iniciamos el proceso de compra de una vivienda, normalmente queremos que se haga lo antes posible. La ilusión por tener las llaves y comenzar a vivir en ella y, en ocasiones, la necesidad de vivienda hacen que se quieran acelerar todo.

Factores que influyen en el tiempo que se tarda en comprar una vivienda

Aunque puede haber una estimación o media del tiempo que tardan los compradores en finalizar la operación, mucha de esta diferencia está influida por los factores siguientes:

El estado de conservación

El estado en el que se encuentra la vivienda es uno de los elementos que repercute en la velocidad de la compra.

Si estás interesado en una vivienda pero necesita reformas, tendrás que valorarlas antes de cerrar la operación. Lo habitual es pedir presupuestos para ver cuál será el importe final del inmueble y sus reformas antes de dar la señal al vendedor. Esto hará que se retrase un poco la finalización de la compra.

Este factor no afecta mucho a las viviendas de obra nueva pero sí a las de segunda mano. Las primeras suelen estar perfectas y no necesitan reformas, salvo que quieras modificar algo para ponerlo a tu gusto. En cambio, las viviendas usadas pueden tener desperfectos, fruto del tiempo que se ha vivido en ellas. 

Ubicación

La zona donde se encuentra la vivienda es uno de los elementos que los compradores tienen más en cuenta.

Si el inmueble está en una buena zona es probable que la decisión de compra se tome más rápido.

La demanda de ciertas zonas, como Madrid, Barcelona o zonas cercanas a los centros de las ciudades ofrecen buenas oportunidades que hacen que los compradores se lancen a comprar.

Si la vivienda se encuentra cerca de transporte público, colegios o supermercados también ayudará a que la decisión sea más fácil.

La negociación del precio

Para la mayoría de las personas, tener un precio máximo es importante.

El presupuesto límite es una barrera a la hora de cerrar una operación de compra de una vivienda.

Si existe una gran diferencia entre el precio establecido por los vendedores y el máximo del comprador puede que el proceso de negociación sea largo o que ni se llegue a plantear la compra.

Cuando se entra en conversaciones acerca del precio, el proceso puede alargarse en función del tiempo que necesiten las partes para llegar a un acuerdo.

Si el precio está bien en relación con la oferta que hay en el mercado y entra dentro del presupuesto máximo del comprador será más fácil que éste tome la decisión antes.

Financiación

En momentos en los que las entidades financieras dan facilidades para obtener créditos hipotecarios, el proceso de compra suele ser más corto.

Esto es porque los compradores tardan menos en elegir la opción de financiación que más les conviene y pueden cerrar antes la operación de compra.

Cuando los bancos son más estrictos, puede que los compradores tengan más dificultades y el proceso de compra se alargue en el tiempo. Además, necesitarán cumplir más requisitos y aportar más papeles para conseguir la financiación que necesitan.

El momento

La época del año también parece que influye en el proceso de compra.

Suele ser en primavera y en otoño cuando se cierran más operaciones de compra de viviendas.

El buen tiempo ayuda al impulso de compra de una nueva casa, coincidiendo también con el final del curso escolar y el periodo de vacaciones para la mudanza.

Después del verano también suele darse la compra de la vivienda que se buscó en primavera y se ha evaluado durante el verano.

El tiempo del que disponemos

Puede ocurrir que el comprador o el vendedor tengan prisa por vender la vivienda. Ya sea porque necesiten liquidez, porque se muden o por cualquier otro motivo.

En estos casos, el proceso de compra suele acelerarse. La negociación del precio es más corta y todo lo demás se hace de la forma más rápida posible.

¿Cuánto tiempo se tarda en comprar una vivienda?

Aunque existen muchas variables en cuanto al tiempo del proceso de compra, la mayor parte de las personas tardan entre dos y cuatro meses en firmar el contrato de compraventa de la vivienda. Una quinta parte de los compradores tarda menos de seis meses, otra entre cuatro y seis meses y el resto entre seis meses y un año.

Estos datos varían también en función del lugar donde se esté comprando la vivienda, siendo muy distintos de una Comunidad a otra. Una vez vistos los factores que tienen relación con el tiempo que se tarda en comprar una vivienda, podemos llegar a la conclusión de que el proceso será más largo en función de elementos relacionados con la vivienda, como su estado o ubicación, del mercado, como la facilidad para la financiación y personales, como el tiempo que tienen el comprador y el vendedor. No obstante, la media de tiempo que tardan la mayoría de las personas es entre dos y cuatro meses, pudiendo llegar hasta un año.

Más información

Este artículo es parte de nuestro servicio Abogado inmobiliario. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Cómo comprar una casa en España.

Resuelva sus dudas

✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.

📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)

✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615

Síganos en: FacebookLinkedIn