Antes del fallecimiento, lo mejor es hacer un testamento en el que se incluya todo lo necesario. Pero… ¿Qué puede regularse a través de este documento?
Identificación del testador
El testador es la persona que otorga el testamento, es decir, quien está tomando las decisiones sobre la distribución de sus bienes.
Por ello, es importante comenzar con la identificación clara del testador, incluyendo nombre completo, dirección y una declaración en la que afirma tener pleno uso de sus facultades mentales.
La identificación es fundamental tanto para la validez del documento como para evitar cualquier posible confusión o disputa sobre la identidad del testador.
Designación de beneficiarios en un testamento
Uno de los principales motivos por los que se suele hacer un testamento es para designar a las personas o entidades que recibirán los bienes de la persona fallecida, es decir, los beneficiarios del testamento.
Los beneficiarios deben estar claramente identificados con sus nombres completos y otros detalles que ayuden a evitar confusiones.
Antes de nombrar a los beneficiarios, el testador debe pensar bien a quién deja sus bienes porque tiene implicaciones legales y emocionales significativas.
Distribución de bienes en el testamento
Una vez que están definidos cuáles van a ser los beneficiarios del testamento, toca repartir los bienes incluidos entre todos.
El testador tiene que explicar con todo detalle cómo quiere dividir sus activos entre los beneficiarios. Entre los bienes más habituales se encuentran las propiedades inmobiliarias, cuentas bancarias, inversiones, objetos de valor personal, y cualquier otro bien que el testador posea.
Lo mejor para evitar problemas y malentendidos es especificar con mucho detalle y claramente. Otra buena opción es incluir un listado de bienes y su valor estimado.
En esta parte se puede regular la distribución de dinero en cuentas bancarias y seguros de vida.
Legado
Otra cláusula muy común en los testamentos es el legado de bienes a personas o entidades.
Un legado es una institución sucesoria a través de la cual el testador deja en su testamento un bien o derecho concreto a una persona, que se denomina legatario.
La principal diferencia con los herederos, el legatario no recibe toda la herencia o un porcentaje de la misma, sino aquella cosa concreta que ha dispuesto el testador.
Un ejemplo podría ser un amante de los animales que decida legar una propiedad a una protectora de animales.
Limitaciones a la transmisión de bienes
Hay personas que se preocupan por el destino que tendrán sus bienes cuando ellos fallezcan.
El documento permite introducir limitaciones a la transmisión de bienes inmuebles para evitar que ciertos bienes terminen en manos de terceros debido a ventas, donaciones o herencias.
Nombramiento de un albacea
El albacea es la persona encargada de garantizar que los deseos del testador se cumplan según lo especificado en el testamento.
Por eso, es muy importante la elección de un albacea confiable, ya que esta persona tendrá la responsabilidad de manejar los bienes, pagar deudas, y distribuir los activos según las instrucciones del testador.
Una recomendación a seguir es seleccionar a alguien que sea imparcial y tenga la capacidad de manejar esta responsabilidad de manera eficiente.
Instrucciones para el pago de deudas y gastos funerarios
El sepelio conlleva unos gastos relacionados con el entierro o cremación del fallecido.
En el testamento se puede encargar al albacea del pago de todas las deudas pendientes, y también de los gastos relacionados con el funeral.
En el documento se incluirán las instrucciones sobre cómo se deben solucionar estas obligaciones. Pueden, incluso, elegirse los activos con los que se hará frente a los gastos.
Condiciones para recibir la herencia
Pueden añadirse algunas disposiciones donde haya condiciones para recibir la herencia, según el cumplimiento de los deberes asignados, como el cuidado del testador en los últimos años de vida.
Hay que hacerlo con cuidado ya que la interpretación de estos cuidados puede generar disputas legales.
Tutela de un menor
En el caso de hijos menores o incapacitados, se puede nombrar un tutor legal que se encargará de ellos tras el fallecimiento.
Cuidado de mascotas
El cuidado de mascotas fija las atenciones que debe recibir una mascota tras el fallecimiento del dueño, incluso nombrando a un albacea encargado de ese cuidado.
Desheredar a un hijo
Privar a un hijo de su herencia consiste en privarle del derecho a recibir su parte de los bienes.
Y hay personas que no quieren dejar parte de su herencia a uno o varios hijos. Esto también pueden hacerlo. Un buen testamento debe comenzar con la correcta identificación del testador y de los beneficiarios. Después, se trata de distribuir los bienes que existan entre ellos y disponer los legados que se quieran. También se pueden nombrar tutores legales y poner limitaciones a la transmisión de bienes o desheredar a un hijo que no se quiere que reciba nada.
Más información
Este artículo es parte de nuestro servicio Herencias no residentes. Visite esta sección donde encontrará toda la información de utilidad sobre este tema, incluyendo una completa guía sobre Herencia en España con no residente o extranjero.
Resuelva sus dudas
✅ Nuestro personal habla perfectamente castellano, valenciano, inglés y alemán con lo que podrá comunicarse con nosotros en su propio idioma y así resolver claramente sus consultas.
📍 Denia – Plaza del Convento, 6 – Entresuelo pta. B
📍 Valencia – Calle Roja, 1 – Bloque 6, Planta 1, pta. 10 (* sólo con cita previa)
✉📞 Contacto: info@firmalex.com – Tel. +34 966 421 416 – Whatsapp +34 622 497 615